 |
 |
reglamento kayak tradiciona |
 |

02/06/16, 16:10:50
|
|
reglamento kayak tradiciona
Pues eso si alguien me puede orientar sobre el reglamento del kayak tradicional en competicion . Tengo intención de comprar uno y según peso varia mucho el precio . El fabricante me dice que el peso reglamentario son 20 kilos . Pero en la zona del mediterráneo no se pesan las embarcaciones .Alguien que me saque de dudas a nivel nacional . Un saludo y gracias .
|
 |
reglamento |
 |

02/06/16, 19:04:26
|
|
reglamento
según la I.C.F, el kayak de mar no tiene ninguna limitación....
apartado 8.2:
8.2 The shape, construction method, materials used
and steering mechanisms are without restrictions.
apartado 9:
9 MEASURING AND INSPECTION [TR]
9.1 The dimensions of the surfski do not need to be
measured. Inspection shall be limited to hull openings
and their closure methods and the presence of hard
point suitable for attaching a leash.
http://www.canoeicf.com/sites/defaul...rules_2015.pdf
según la REFP, solo especifica que tendrá 50 cm de Manga de obra viva..
Articulo 3, Características:
....
Manga: No podrán tener menos de 50cm. de anchura en su Línea de Flotación
(delimitación entre obra viva y obra muerta), entendiéndose por obra viva, la parte de la
embarcación en contacto con el agua con el palista sentado dentro de ella. Esta
medición se tomara a la altura del asiento del palista.
http://www.rfep.es/publicacion/fiche...20MAR_2011.pdf
|
 |
don't understand |
 |

02/06/16, 20:28:22
|
|
don't understand
Sigo sin entender esta categoria...
Buscar velocidad en un kayak tradicional cuando existen SurfSki no tiene mucho sentido cuando realmente un kayak tradicional tiene otras virtudes.
Si en vez la velocidad puntuaran otras cosas (squimotaje, maniobras etc) muchos se pasarian al SurfSki ya que no saben manejar un autentico tradional.
Sin más sigan buscando tradicionales "veloces" para comepetir a ver cual es el mas rápido.
|

10/06/16, 13:11:42
|
|
Pues en Galicia este año llevamos una grata sorpresa: después de varias temporadas en las que el número de participantes en tradicional iba en continuo declive, este año está participando un montón de gente.
Efectivamente, para competir el peso mínimo son 20kg. Si quieres modelos rápidos has de optar por la Bidasoa Flecha, Sipre Avedifree...
|
 |
más rápido el flecha aunque no cumple las medidas mínimas |
 |

23/12/16, 17:40:07
|
|
más rápido el flecha aunque no cumple las medidas mínimas
El flecha no tiene los 50 cm en la obra viva como dice el reglamedtm
|

24/12/16, 17:42:54
|
 |
Piragüista
|
|
Fecha de Ingreso: mar 2012
Mensajes: 10
Gracias: 0
Agradecido 2 veces en 1 Mensaje
|
|
Estoy completamente de acuerdo con el forero anterior, yo no me compraría un kayak de mar tradicional, hay una gran variedad de anchos en los surfskis actualmente. La razón principal y más importante es la seguridad en el mar. Con unas nociones básicas remontas sin problema en caso de vuelco, es insumergible y con sistema de autovaciado. Variedad de modelos no te van a faltar.
Última edición por Arroazeiro fecha: 24/12/16 a las 17:46:28.
|

26/12/16, 13:41:29
|
|
Cita:
Empezado por Arroazeiro
Estoy completamente de acuerdo con el forero anterior, yo no me compraría un kayak de mar tradicional, hay una gran variedad de anchos en los surfskis actualmente. La razón principal y más importante es la seguridad en el mar. Con unas nociones básicas remontas sin problema en caso de vuelco, es insumergible y con sistema de autovaciado. Variedad de modelos no te van a faltar.
|
Vamos a ver... Te compras un kayak tradicional o un SS según tus gustos o lo que quieras hacer con él. Está claro que cada piragua es para lo que es, y las tradicionales no son precisamente para competir, aunque, evidentemente, se puede hacer. Pero la diferencia de unos modelos a otros en lo que a velocidad se refiere es mucho mayor que entre surfskis.
Por otra parte, si de seguridad hablamos, ningún otro barco es más seguro que un tradicional: muy estable, también insumergible y puedes remontar en él perfectamente (otra cosa es saber hacerlo).
|

27/12/16, 09:20:30
|
 |
Piragüista
|
|
Fecha de Ingreso: mar 2012
Mensajes: 10
Gracias: 0
Agradecido 2 veces en 1 Mensaje
|
|
Como tu dices es cuestión de gustos, pero lo que no hay ninguna discusión es el remonte, solamente probar entre un tradicional y un surfski de su ancho como el Corvette, nelo 520, mazu 55 etc... y te darás cuenta que es mucho más facil, cuando se habla de remonte se entiende que es en el mar, es decir, con viento y olas, no en un rio o pantano, y no tiene nada que ver entre uno y otro. Normalmente se supone que el vuelco se produce en condiciones complicadas de mar, salvo que me digas que el uso se reduce exclusivamente a rios, pantanos o entradas de las Rias. Si es cierto lo que dices, que cada uno se compra algo según sus necesidades y gustos, pero son embarcaciones muy superadas en casi todos los sentidos y en surfski ya se fabrica todo tipo de anchos para adaptarse a todo tipo de usuarios.
|
 |
|
 |

27/12/16, 13:26:21
|
|
Estoy de acuerdo en algunas cosas de las que dices... mirándolo desde el punto de vista de la competición. Pero en otras creo que estás equivocado.
Que los tradicionales son embarcaciones muy superadas por los surfski?? No... Símplemente son kayaks diferentes, para hacer cosas diferentes. Los tradicionales no son para correr y los SS no son, por ejemplo, para hacer travesías, excursionismo, piragüismo de expedición...o ésto:
https://vimeo.com/84414281
Sencillamente, cada tipo material es para lo que es. Lo que sucede es que estamos bastante "contaminados" por la competición y creemos que todo lo que se utiliza para pista o SS vale para otras modalidades pero, al igual que no se juega al kayak polo con una pala de cuchara, un SS tampoco es el barco ideal para, p. ej., hacer una travesía de 40km por la Costa da Morte. Indudablemente irás mucho más tranquilo, seguro y relajado en un tradicional, aunque no vayas tan rápido...
Y respecto a los remontes... Para que "narices" quieres hacer un remonte en un tradicional existiendo el esquimotaje?? Evidentemente, tendrás que aprenderlo y practicarlo bien antes en diferentes condiciones, pero el remonte en tradicional es la última opción.
También es posible hacerlo sin ayuda de un compañero, si eres un poco habilidoso o con un flotador de pala.
|
 |
|
 |

27/12/16, 16:31:21
|
 |
Piragüista
|
|
Fecha de Ingreso: mar 2012
Mensajes: 10
Gracias: 0
Agradecido 2 veces en 1 Mensaje
|
|
Tampoco es cuestión de perdernos la vida en el debate .. ni subir el tono en el mismo. Tenemos criterios diferentes y no pasa nada, de lo que se trata es de disfrutar el mar y que cada uno lo haga como buenamente pueda. El que quiera tradicional que lo disfrute y el que quiera un barco estable abierto también, los niveles de estabilidad en ambos casos son similares al ser el casco del mismo ancho (hablamos de los surfskis de 55), lo importante es compararlos también con el mismo peso. Las técnicas de autorescate son muchos más sencillas en barcos abiertos que en cerrados por razones lógicas, pero esta claro que con técnica y aprendizaje todo se remonta. El surfski no solamente es de competición, hay un abanico de embarcaciones a nivel de estabilidad como los kayak de mar cerrados pensados para el ruteo y el disfrute alternativo al deporte federado. Al indicar al remonte me refería a volver a la posición del kayak, independiente de la manera técnica con que lo hagas, incluida el esquimotaje. En uno abierto no necesitas a otra persona para vaciar el barco ni para ayudarte a remontar, porque si falla el esquimotaje tienes que hacerlo no te va a quedar otra. Que en ambos casos seguro que sales del problema, pero en uno es más sencillo que en otro.
Última edición por Arroazeiro fecha: 27/12/16 a las 17:03:02.
|
Los siguientes usuarios 2 le agradecieron a Arroazeiro por este mensaje:
|
|
Herramientas |
|
Desplegado |
Califica este Tema |
Modo Híbrido
|
|
Normas de Publicación
|
Puedes crear nuevos temas
Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
|
|
|
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:34:43. |
|
|
|
|